Plagas, enfermedades y vedas del Ministerio de Agricultura son las causas principales de la escasez de guandules verdes frescos en los mercados, supermercados, ventorrillos y ventas ambulantes en el Gran Santo Domingo y provincias del interior del país.
Consumidores de Santo Domingo y municipios de diferentes zonas del país, se han estado quejando en los últimos meses de que el guandul verde fresco, prácticamente ha desaparecido de los puestos de venta.
Plagas y enfermedades
Hay tres plagas principales que afectan las plantaciones de guandul en el país, y son:
-El Gusano Verde de la Vaina (Etiella Zinckenella). Es un insecto lepidóptero que cuando llega a adulto se convierte en mariposa. Está presente en el país desde la década de los 70.
-El Gusano Marrón de la Vaina (Maruca testulalis) y también es un insecto lepidóptero, que al llegar a adultez se convierte en mariposa y entró al país en la década de los años 70.
-Minador de la Vaina del guandul (Melanagromyza Obtusa), que cuando es adulto también se convierte en mariposa y llegó aquí en el 2000.
-El Trips de las flores de la habichuela (Megalurothrips usitatus) y está presente en el país desde el 2023. Ataca los cultivos de habichuela, guandul y otros. El guandul es el segundo hospedero de este trips.
Enfermedades
La Escoba de Bruja, que es la principal enfermedad que ataca al guandul. La produce un microplasma que es transmitido por un insecto salta hojas o esperancita verde, cuyo nombre científico es Empoasca Kraemeri, afirmó un consultor espevialista en plagas y enfermedades de cultivos agrícolas.
Veda de Agricultura
El Ministerio de Agricultura emitió la resolución 2024-9, sobre Trips de la Habichuela, que en su artículo 13 establece la veda para habichuelas, vainitas, maní, batata, guandul, caupí, auyama, molondrón, papa, zanahoria, ajíes de todo tipo y tabaco.
La veda para esos cultivos en Azua, es 01 de julio al 30 de septiembre, en San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán, Bohechío y Juan de Herrera es del 01 de agosto al 4 de noviembre. Mientras que para el Cercado y Vallejuelo, también en la provincia San Juan, la veda es del 01 de junio al 24 de agosto y del 01 de junio al 25 de agosto, respectivamente.
Cultivos alternativos
Agricultura establece en el artículo 14 de su resolución, cultivos alternativos, no vedados, que se pueden sembrar en todas las zonas vedadas de San Juan: arroz, cebolla, musáceas (plátano, guineo, rulo), maíz, yuca, lechosa y frutales. Esos cultivos son bien conocidos en la provincia San Juan, porque están establecidos en ese territorio desde hace muchos años.
Preocupación
Muchos de los productores de guandul de San Juan están preocupados por la prohibición de la siembra de guandul para cosecharlo en diciembre que es la época de mayor consumo y buenos precios de ese cultivo. Recuerdan que después de la cosecha de habichuela, entre enero y marzo, rotaban con varios de los cultivos vedados: guandul, batata, vainitas, ajíes, papa y molondrón.
Pero como la veda es en su propio beneficio, deben asimilarla y aceptar el cambio si quieren seguir sembrando habichuela con éxito. Ahora le toca a los técnicos de la Regional Sur de Agricultura, en San Juan, darles las explicaciones a los productores.