Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Los Alcarrizos genera RD$50 mil millones al año

Santo Domingo .-Más de 137,000 personas que viven en Los Alcarrizos generan ingresos anuales de alrededor RD$50,000 millones, de los cuales el 70 % proviene de la informalidad, según estimaciones de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Esta localidad cuenta con una población estimada de 333,836 habitantes, siendo el ingreso per cápita promedio de estos munícipes de RD$28,000, así lo dio a conocer José Alejandro Rodríguez, director ejecutivo de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (Airac), mediante el primer estudio realizado al perfil financiero de Los Alcarrizos.

Reveló que solo las personas que actualmente no utilizan ninguna cuenta bancaria sobrepasan las 48,000 y que más del 30 % de las personas que recurren a un financiamiento lo hacen a través de la informalidad.

“La alta participación de las opciones informales tanto para ahorros como para préstamos, son evidencia de un mercado sin la oferta de valor adecuada por las instituciones financieras que actualmente sirven al mercado”, dijo Rodríguez.

Por eso, destacó que la inclusión financiera de la comunidad de Los Alcarrizos es una labor que pueden llevar a cabo las cooperativas de ahorro y crédito, lo que demandará, sin embargo, un planteamiento estratégico que tome como base los principios filosóficos del modelo cooperativo.

“La oferta de valor de las cooperativas tendrá que contemplar la educación financiera como eje primario de acercamiento a la comunidad”, se refirió el representante de AIRAC, quien además, sostuvo que es importante conocer cómo manejan los munícipes sus recursos para que desde las cooperativas de ahorros y créditos de esta asociación poder brindarles acompañamiento y asesoría financiera.

Según la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo, la estimación de personas ocupadas al tercer trimestre de 2022 en Los Alcarrizos fue de 137,713, lo que representa el 41 % de su población (333,836), es decir, 136,873 personas.

Sobre AIRAC

— Detalles
La entidad agrupa a 18 cooperativas especializadas en la oferta de servicios de ahorro y crédito, a las que sirve de organismo de integración y agente de representación y a la misma pertenecen más de un millón de socios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *