LA VOZ NOTICIOSA

INICIADO EL 18 DE ABRIL DEL 2018

Presupuesto del programa Alto Costo es igual al presupuesto del Ministerio de Salud

El presupuesto de Salud Pública es de 8 mil millones y esa misma cifra conlleva atender a los 15 mil pacientes de Alto Costo

El ministro Rivera pide incluir un capítulo en la Ley de Compra y Contrataciones para agilizar los procesos de compras

Infografía

De acuerdo a Rivera, “la mayoría de los pacientes que llegan a la Dirección de Alto Costo ya están siendo tratados y utilizando coberturas de sus Administradoras de Riesgos de Salud en el sector privado y público… no llegan regularmente nuevos, sino que vienen luego de agotar su cobertura en las ARS, es que van directamente a Alto Costo”.

La inclusión a Alto Costo se hace luego de un proceso de revisión de la cobertura de parte de la ARS y la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (Dida) que toma aproximadamente 15 días.

El ritmo actual de solicitudes es de tres pacientes al día.

El galeno dijo que ya el Ministerio le solicitó a la Sisalril aumentar la cobertura de las ARS para «equilibrar mejor la carga».

Pide cambios en los mecanismos

Rivera comentó que es prioridad la implementación de la “burocracia cero” en todos los servicios que se ofrecen a los ciudadanos, y es por esta razón que se ha iniciado la digitalización de todos los procedimientos de Alto Costo.

“Esto nos ahorrará tiempo, eliminará la espera de 15 días y la revisión con las ARS y la Dida sería más rápida y permitirá que los pacientes puedan hacer su solicitud desde distintas provincias de nuestro país, sin la necesidad de viajar a Santo Domingo o a Santiago”, agregó.

La petición del ministro es que se reduzca el tiempo de espera  para este tipo de eventos, “la mayor brevedad sea en 24 horas y no el proceso como si fuéramos a adquirir un equipo o un inmueble” y que en la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones se abra un capítulo especial, apegado a la transparencia.

“Desde el Ministerio de Salud Pública deseamos cumplir con procesos apegados a las disposiciones de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas, pero solicitamos con urgencia que se cree un mecanismo distinto y menos extenso para las compras del Ministerio de Salud Pública, especialmente de los medicamentos de alto costo, así como ocurre cuando tenemos huracanes, brotes de alguna epidemia y terremotos”, declaró.

En caso de ser aprobada la solicitud, las compras pasarían a una mesa de aprobación conformada por la sociedad civil, el Colegio Médico Dominicano y el Consejo Nacional de Salud.

De los 8 mil millones de pesos de este año, todavía hay 3,400 millones pendientes de ejecución.