
Estimulado por el ejemplo imperecedero de los héroes y mártires de la Gesta Patriótica de abril de 1965, el pueblo caribe de Barahona y la Región Enriquillo ha dado hoy una contundente demostración de su firme decisión de no seguir soportando de manera impasible el golpeo sistemático a que ha venido siendo sometido desde hace tiempo por las fuerzas sociales y partidos políticos que han detentado el poder del Estado, y de defender, hasta con la vida si fuere necesario, sus riquezas naturales, su patrimonio físico y espiritual y su derecho al bienestar, a la paz y al desarrollo integral y sostenible.
Somos un pueblo laborioso, abnegado, amante de la paz y el progreso, dotado por la madre naturaleza de grandes riquezas, suficientes para construirnos una vida digna; riquezas tales como: a) las aguas, el clima, los bosques y la biodiversidad de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo y del Parque Nacional Sierra de Neiba, b) la abundante vida marina y bellezas del Mar Caribe, c) las extensas tierras del Valle de Neiba y la Sabana de Sansón y d) los caudales de ríos Yaque del sur y Nizaito, que las vuelven feraces.
Sin embargo, por la carencia de una sociedad civil consolidada y consciente y de un núcleo social y económico fuerte vinculado al poder y por la voluntad de la élite de poder social y político del país, representada por los partidos que han servido a sus intereses como gobierno, que nos tienen sepultados en la tumba del olvido, en el último medio siglo nuestra región ha devenido en ser una de las regiones más pobres y atrasadas del país, con los peores indicadores de calidad de vida; las 4 provincias que la conforman ocupan los 2o, 3o, 4o, y 7o lugares entre las de mayor índice de pobreza del país.
Y como si este cuadro de tragedia fuera poco, encima de él viene el golpeo abusivo, injusto y sistemático, orientado a despojarnos de esas riquezas, entregándola al capital minero nacional y extranjera que las destruye, con el inconfesado y malsano despropósito de matar nuestras posibilidades de desarrollo y condenarnos para siempre a la más abyecta miseria.
Es así como, entre el gobierno anterior y el actual han otorgado en el Bahoruco Oriental, principal fuente de agua y alimentos para más de 130 mil habitantes de la sierra, la costa y el llano, 28 Concesiones de Exploración y Explotación minera y 7 Denuncias de Reconocimiento, que entre todas cubren alrededor de las 2/3 parte de sus 955 km2 de superficie. ¡Es para comérsela entera! como lo están haciendo la Belfond y Khoury Industrial en las lomas de Las Filipinas y Cabral. Y lo seguirán haciendo por 75 años hasta convertir la vida en la Sierra del Bahoruco en un imposible, si no los tenemos en seco ¡ya!
Las trágicas consecuencias ambientales, sociales y económicas que tendrá esta devastación son catastróficas; nuestro pueblo no ha explotado porque la mayoría no sabe todavía que nos están cavando una tumba y que hasta su fondo podríamos descender si no detenemos a tiempo este horrendo crimen. Por eso, es una tarea inmediata y permanente para quienes lo sabemos, unirnos, informar y educar al pueblo para que adquiera conciencia y se empodere del problema, se movilice y luche por la vida.
Estas concesiones han propiciado la entrega del puerto local a dichas empresas, las que con sus operaciones de embarque de minerales a granel contaminan el ambiente de esta ciudad, dañen la salud de sus habitantes, destruyen nuestro malecón y eliminan su hermosa vista panorámica de la bahía.
Pero, así como la Belfond y Khoury Industrial destruyen las montañas, el CAC, arrendatario por más de 60 años del ingenio Barahona, en su desmedido afán por apoderarse de las tierras del Valle de Neiba (VDN) para extenderse su superficie cañera, destruye en forma violenta y abusiva los sembradíos de los agricultores, los golpea y despoja de sus tierras, contando para ello con efectivos del ERD como tropa de choque y con la complicidad de los funcionarios del sector agropecuario del gobierno como apoyo político, que con argucias de diferentes tipos han pretendido engañar a los valientes agricultores y doblegar su firme resistencia, haciendo promesas y acuerdos que nunca cumplen e, incluso, entregando títulos provisionales de propiedad sin identificar las parcelas que los sustenten.

De nada le valdrán al CAC y a sus cómplices oficiales sus promesas y engaños frente a la indoblegable decisión de los agricultores y sus organizaciones de continuar la lucha por asegurar su derecho a la tierra y al uso de las aguas y de no detenerla hasta no ver las tierras del VDN produciendo alimentos por las manos de los campesinos y al Ingenio Barahona convertido en patrimonio regional, bajo gestión cooperativa de los productores agrícolas, agropecuarios y agroindustriales de las comunidades del valle y de la Cuenca baja del Yaque del Sur. Solo esto pondrá fin a los abusos, atropellos, fumigación letal e ilegal y a la contaminación de las tierras, las aguas, la flora y del ambiente por el CAC, que tanto daño hacen a la fauna y a la flora y a la salud de los pobladores del VDN.
Las aguas del Yaque del Sur jamás serán para regar cañas, como pretenden el Sector Agropecuario del gobierno y el CAC, sino para regar y desalar las tierras del VDN y desarrollar su Plan Integral de Desarrollo Económico (PIDEVAN) que bajo propiedad y gestión cooperativa las ponga a producir alimentos para combatir el hambre, la pobreza y el desempleo que caracterizan a la región, suplir las necesidades de abastecimiento del desarrollo turístico regional y fortalecer la estrategia por la soberanía alimentaria y nutricional del país.
Es por ello nuestra preocupación e interés en la pronta terminación del Proyecto Monte Grande (PMG) con sus 6 componentes contemplados en el Contrato inicial entre el INDRHI y el Consorcio Mte. Grande: la presa en sí, las hidroeléctricas a pie de obra, la obra de conexión y conducción del acueducto ASURO, el Sistema de Riego del VDN, las obras complementarias y las viviendas y tierras para desalojados por la presa.
Es por ello también nuestra denuncia y alerta al país sobre las maniobras fraudulentas que está implementando la empresa contratista Andrade Gutiérrez, como el “paso de la tortuga”, para retrasar y cercenar el proyecto original de 3 atapas, consumiendo el presupuesto de US$250 MM de las etapas 2 y 3 en un solo componente (la presa en sí, dejando los demás fuera) cuyo presupuesto de ejecución asciende ya, en el Addendum No.4, a US$446 MM, con un 82% de dicho monto cobrado y un avance de apenas 61% , con probabilidades ciertas de no concluir en diciembre, como han puesto a decir al presidente de la República.
Todo lo anterior convierte el PMG en una Gran Estafa contra el Estado Dominicano y, para detenerla se impone la realización de la auditoría al proyecto solicitada por el Senado de la República y la creación del Consejo de Veeduría que vigile su gestión y ejecución y garantice el uso correcto de los recursos disponibles y el cumplimiento de la programación establecida.
Oportuna es la ocasión para denunciar el engaño y abuso que se está cometiendo con las comunidades desplazadas por la construcción de la presa, a quienes se les prometió una urbanización con todos los servicios públicos y sociales indispensables para una vida digna, una indemnización por los daños recibidos, empleos durante la ejecución de la presa y tierra con agua y sistema de riego moderno, asistencia técnica, financiera y comercial para generar los ingresos de su manutención familiar. Hasta ahora, solo las viviendas están hechas, pero todo lo demás aún está en el limbo. Por lo que el pueblo de la Región Enriquillo aquí representado exige que se haga justicia con los desplazados de la PMG, se terminen los engaños y se cumpla con lo que por derecho les corresponde.
Como un eslabón más de la cadena de agresiones que se desarrolla contra nuestra región, el gobierno pretende convertir el hotel Guarocuya en un hospital, transfiriendo el arrendamiento existente a la Liga Dominicana contra el Cáncer, sin consultar a nadie de la comunidad. La reacción de rechazo a esta absurda pretensión no se hizo esperar y ha llegado a los oídos del presidente, de donde emanó la orden: ¡Barahona no acepta la eliminación de este patrimonio físico, cultural y espiritual, icono de su identidad!
Calificamos como un golpe abusivo esta acción ilegal contra el pujante sector hotelero de nuestra región (Corpohotel fue creada para administrar hoteles del Estado, no para negociar sus edificaciones para otro uso) que elimina, sin reparar en daños, 74 habitaciones en medio de una situación sectorial deficitaria frente a una demanda creciente. Vuelto a manos del Estado, el Hotel Guarocuya debe continuar sirviendo al desarrollo socioeconómico y cultural de nuestro pueblo, convirtiéndolo en Hotel-Escuela, con la misión de preparar los recursos humanos que demanda el desarrollo del IV Polo Turístico del país, y gestionado por nosotros mismos a través de un Consejo de Administración integrado por representantes de los sectores locales vinculados al desarrollo turístico.
Pero donde más se delatan las malsanas intenciones contra nuestra región es en el hecho de reducir a poco más del 50% para este año el monto del presupuesto de inversiones públicas consignado para la Región Enriquillo en el presupuesto del año pasado, unos RD$3,600 MM, que tampoco llegaron a ejecutarse por completo, lo que significa la reducción de las escasísimas oportunidades de empleo y, por ende, el aumento de las lastimeras condiciones de pobreza de su población. En una acción que contradice la lógica de los conceptos justicia social y desarrollo, tan manoseados por los gobiernos.
Señor presidente, ¡BASTA YA! ¡El pueblo de Barahona y la Región Enriquillo NO AGUANTA MÁS! ¡Detenga su golpeo contra nuestra pobre, pero fecunda región y su laborioso y abnegado pueblo! ¡Rectifique, como lo ha hecho frente a otros casos, no siga comprometiéndose con lo mal hecho, a lo que usted no está obligado, más si viola el marco jurídico vigente, ya que es deber de su función como presidente de la República, defender la constitución y las leyes del país y propiciar el bien común!
¡Decrete la prohibición de la explotación minera del Bahoruco Oriental y de la exportación a granel de materiales mineros por el puerto local, declárelo puerto de interés turístico y ordene la recuperación de los proyectos de puerto de carga en Punta Manzanillo y de la Zona Industrial cercana!
¡Detenga la destrucción del malecón de Barahona y ordene el desmantelamiento de toda edificación, estructura e instalación allí levantada y el retiro de todo equipo y material colocado o depositado!
¡Pare la entrega del Hotel Guarocuya a la Liga Dominicana contra el Cáncer y su transformación en hospital y ordene su habilitación y conversión en Hotel-Escuela adscrito a INFOTEC y bajo la Dirección de un Consejo de Administración integrado por representantes de sectores de la ciudad vinculados al desarrollo turístico!
¡Avale la AUDITORIA al PMG solicitada por el Senado y por el director del INDRHI, apruebe la conformación de su Consejo de Veeduría con los beneficiarios de la Región Enriquillo, póngale mayor atención a la supervisión y cronograma de ejecución del proyecto, de manera que concluya en el tiempo estipulado y ordene al INDRHI el cumplimiento fiel de todos los compromisos contraídos con las comunidades desplazadas por la construcción de la PMG!
¡Ordene el cumplimiento de los acuerdos del sector agropecuario oficial y el CAC con los agricultores del Campamento Libertad, la devolución de sus parcelas a los productores despojados y la entrega a los verdaderos agricultores con títulos provisionales de propiedad, frene la fumigación y quema indebidas de la caña que detenga la contaminación letal de la tierra, las aguas y el ambiente que ellas producen!
¡Rescinda el contrato de arrendamiento del ingenio Barahona con el CAC, ordene una auditoría forense, técnica y financiera a su contratación, gestión y operación con miras a una acción legal y ordene la preparación e inicio de un proceso de declaratoria de Patrimonio Regional y de conversión en empresa de propiedad y gestión asociativa!
¡Amplie y profundice las medidas para detener la inflación, provocar el abaratamiento del costo de la canasta familiar, la rebaja de los precios de los artículos de primera necesidad y decrete un aumento general de salarios
¡FUERA LA MINERÍA DEL BAHORUCO ORIENTAL, RESERVA NACIONAL!
¡NO MÁS EXPORTACIÓN DE MINERALES A GRANEL POR EL PUERTO DE BARAHONA!
¡EL GUAROCUYA: HOTEL-ESCUELA SÍ, HOSPITAL JAMÁS!
¡ALTO A LA DESTRUCCIÓN DEL MALECÓN DE BARAHONA!
¡ATRÁS ABUSOS DEL CAC CONTRA AGRICULTORES Y COMUNIDADES DEL VALLE DE NEIBA!
¡RESCISION CONTRATO DE ARRENDAMIENTO INGENIO BARAHONA, PATRIMONIO REGIONAL!
¡QUE SE TERMINE YA EL PROYECTO MONTE GRANDE COMPLETO!
¡AUDITORÍA Y CONSEJO DE VEEDURÍA PARA MONTE GRANDE!
¡QUE SE CUMPLAN LOS COMPROMISOS DEL INDRHI CON LOS DESALOJADOS POR LA PMG!
¡ABAJO EL COSTO DE LA VIDA Y AUMENTO GENERAL DE SALARIOS!
Barahona, 24 de abril de 2022.
Más historias
Miriam Germán: hay que “cuidar las formas” al exigir el debido proceso en caso Calamar
Senado aprueba proyecto de ley que incluye primeros auxilios en currículo educativo
Procesiones de la Semana Santa en la Ciudad Colonial